¿Qué le depara 2022 al marketing digital?

Nos encontramos en un momento en el que el marketing digital se ha convertido, por méritos propios, en el área más importante de una estrategia de negocio. Desde la llegada de la pandemia, van a hacer dos años en los que el contexto global ha obligado a las empresas a digitalizarse al tiempo que las ha llevado a ver la realidad de la auténtica necesidad —apoyada en resultados— de apostar por estrategias digitales. En 2022, una nueva realidad en las redes sociales, la privacidad del usuario por encima de todo y el marketing orientado a los smartphones serán, entre otros, los caminos que harán progresar a aquellos que no quieran quedarse atrás en sus estrategias de marketing.  

Desde La Estrategia de la Abuela hemos analizado estas y otras novedades que traerá consigo 2022 al mundo del marketing digital. Acompáñanos a hacer un recorrido por las 9 + 1 tendencias que revolucionarán el mercado.  

Las 9 + 1 tendencias que marcarán el marketing digital de 2022  

Automatización & Inteligencia artificial

La automatización de procesos de marketing digital (en áreas como la publicidad) gracias al uso de la inteligencia artificial lleva dando pasos desde hace años. En 2016 Google lanzó Smart Bidding para automatizar las estrategias de puja utilizando el aprendizaje automático para maximizar las conversiones o el valor de conversión en cada subasta. Por su parte, Facebook permite configurar la puja de forma automatizada en los grupos de anuncios. Estos avances, que no dejarán de rodar con nuevas herramientas y aplicaciones, está claro que facilitan la realización y lanzamiento de campañas publicitarias en el entorno digital, una buena noticia para las agencias como La Abuela, ya que nos permitirá poder dedicarles más tiempo a otros aspectos de las campañas como son la parte creativa, el copywriting y la actualización de los mensajes audiovisuales.

Comprar a través de las redes sociales

El social commerce hará que las redes sociales dejen de ser solo una plataforma que permita estar en contacto con otros. Su nueva meta es ser tu lugar de shopping favorito. Se convierten en tu tienda online, empujadas también por el contexto pandémico, y se hacen un hueco en el mundo e-commerce. No solo lo decimos nosotros desde La Abuela, informes como el de Hubspot afirman que el 71 % de los consumidores tienen más probabilidades de realizar compras basándose en las referencias de las redes sociales, o Forbes, que aseguró que el 78 % de las compras de los usuarios se ven influenciadas por las publicaciones de empresas en redes sociales.

La magia de realidad aumentada (y el metaverso)

La realidad aumentada y la realidad virtual aún se encuentran, como decimos en el mundo digital, en fase beta. Han comenzado escasamente a andar, pero ya se prevé que dentro de poco dejarán de ser pequeños avances para ganar terreno y ser una herramienta (muy, muy útil) para el marketing digital. Solo a nivel móvil, según Statista, en 2023 habrá aproximadamente 1.700 millones de usuarios de realidad aumentada móvil en todo el mundo, es decir, más del doble que en 2020. Esto, además del propio avance de la industria, se verá impulsado por novedades que trae el año como el auge del metaverso.

El metaverso, además de inspirar el nuevo nombre de la empresa matriz de Facebook, es un término tan oído en los últimos meses de 2021 que ya acumula más de 68.000 búsquedas en Google. Consiste en un mundo virtual en el que cada usuario tendrá su propio avatar. Hasta aquí todo bien, no es nada nuevo realmente, pero el metaverso no busca ser un mundo alternativo de fantasía, sino una realidad alternativa en la que poder hacer las mismas cosas que en la vida real, pero sin salir de casa. Consiste, y es el objetivo de empresas como Facebook, Google o Microsoft, de crear un universo paralelo y completamente virtual, al que acceder con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada (guiño, guiño), para interactuar dentro de él, y también desde fuera con el contenido que hay dentro.

La privacidad ante todo (adiós a las cookies)

2022 va a ser el año en el que nos vamos a enfrentar a un nuevo reto debido a las famosas cookies. Todo empezó en 2018 con la nueva ley de GDPR que ya supuso un cambio en las metodologías y procedimientos para facilitar mayor privacidad a los usuarios con sus datos personales. En 2021 Apple ha abierto la puerta a los cambios más radicales, en el lanzamiento de iOS 15 ha primado la seguridad de los datos de sus usuarios, lo que ha hecho que, tras él, Facebook haya decidido eliminar el píxel de seguimiento durante este año, y por ende, Google ha anunciado que va a eliminar el soporte para las cookies de terceros. Desde La Abuela venimos analizando estas novedades para adaptarnos lo antes posible a los cambios, especialmente en algunas plataformas como Facebook, de Meta.

Vídeos breves

Como bien te señalamos en nuestro Instagram, los formatos de vídeos reducidos (de máximo un minuto de duración) serán tus mejores aliados. Reels y TikTok no pueden faltar en tu estrategia de marketing digital para 2022. El contenido audiovisual, atrae, atrapa y hace que el usuario quiera seguir consumiendo esta tipología. Eso sí, la calidad siempre presente y la duración, como te avanzábamos, no debería exceder, el minuto o minuto y medio.

TikTok se sienta en el trono de honor

Como si del golpe de melena de Beyoncé se tratara, TikTok se encuentra entre nosotros como la reina de las redes sociales. Su formato fácil, rápido y entretenido la han convertido en la plataforma más mainstream del panorama actual en todo el mundo. Muestra es que, en los tres primeros meses de 2020, la aplicación registró 315 millones de descargas en todo el mundo, lo que se traduce en el récord de descargas trimestrales en el mundo de las aplicaciones hasta la fecha. Lo que ha llevado a otras a instaurar este mismo formato entre sus opciones (Instagram con Reels, LinkedIn tuvo su affaire con los vídeos cortos, y otros nombres que ya se escuchan que los van a incorporar…).

User generated content o contenido generado por el usuario

Todo ese contenido de gran valor (sobre todo social) para una marca es aquel que cuenta con la firma del público. Sus distintos formatos posibles como post en blog, fotos, vídeos, recomendaciones, tweets, reviews, serán esenciales en 2022 ya que formarán parte no solo de la huella social de una compañía, sino también de la estrategia de email marketing, entre otras, como la de redes sociales, lugares en los que se les dará cabida a estos contenidos. Su fuerza reside en que atraen más fácilmente potenciales clientes que se animan a convertir.

Filosofía Human Centric

La evolución natural del tan conocido customer centric es el human centric. Esta nueva tendencia pone el foco en la parte más humana del público y de los clientes, así como de la marca. Se busca alcanzar una relación más personal con ellos a través de las distintas acciones de marketing, hacer que se sientan queridos y valorados por las marcas estableciendo relaciones interpersonales con ellos, tratándoles por su nombre, la máxima potencia de la personalización. Las claves de esta filosofía residen en tres conceptos: humanizar, valores y empatía. Humanizar la marca para que la sientan como ‘un amigo más’, transmitir los valores de la misma para que el público los haga suyos, y empatizar muchísimo con cada usuario.

Publicidad programática

Aquí también nos referimos a la evolución de otro concepto muy conocido en el mundo del marketing digital: la publicidad nativa digital. Pero el giro que ha experimentado para 2022 la ha transformado en una compra automatizada de espacios de audiencias en internet. De tal manera que se conecta a una marca con el destinatario directamente, en un momento preciso y en el lugar geográfico que más le interese a la marca. Es decir, lo convierten en una forma más concreta y económica de conectar con el público objetivo. Este tipo de publicidad, solo en 2021 experimentó un crecimiento de un 20 % respecto a 2020, según OneAudience. Sobre este tipo de publicidad hablaremos más adelante en nuestro blog (stay tunned!). 

Inbound marketing: la auténtica tendencia de 2022

Pero no solo lo decimos nosotros, de nuevo Hubspot respalda nuestras previsiones, según su informe Not Another State of Marketing Report 2021, el inbound marketing será una de las principales tendencias en las que invertirán los especialistas en marketing en 2022, solo por detrás de los vídeos cortos (otra tendencia detectada por la infalible lupa de La Abuela). Con un pequeño matiz, el viaje de los usuarios (customer journey) ya no se realizará y visualizará a través de fases de embudo, se promulga la sucesión de etapas flywheel: las diferentes fases se retroalimentan entre sí.

Bienvenido 2022, nosotros ya te estábamos esperando impacientes.